¡Invitamos a visitarnos desde el 4 de febrero!
Para visitantes
Informamos de que a partir del 4 de febrero la Mina de Sal «Wieliczka» reanuda la actividad turística. ¡Invitamos a visitar el Itinerario Turístico!

Para visitantes
Añadido: 20.03.2020
En Małopolska abundan magníficas atracciones turísticas: Wieliczka está indudablemente entre las más importantes. Bajo tierra los turistas pueden ver bellas cámaras, parte de las cuales son capillas y una de ellas tiene como patrona a Santa Kinga. Sin duda, Wieliczka se asocia con este personaje, por lo que merece la pena conocer mejor el fragmento de la mina dedicado a ella.
La capilla de Santa Kinga en Wieliczka se encuentra a 101 metros bajo tierra y es una de las mayores atracciones de toda la mina. La cámara tiene unos 12 metros de altura, 18 metros de anchura y 54 metros de longitud. El suelo fue esculpido en un bloque homogéneo de sal y el techo está adornado por arañas de sal primorosamente realizadas. Merece la pena destacar que se trabajó más de 70 años en la ornamentación de la cámara. ¿A qué merece la pena presta atención cuando se está en esta capilla?
El altar fue realizado por Józef Markowski. Es indudablemente el elemento más importante de la capilla. En un nicho de la mesa del altar se encuentran desde el año 1994 las reliquias de Santa Kinga y en la parte central del altar está colocada desde el año 1914 una figura que representa a la santa, realizada también por Józef Markowski. El espacio detrás de la escultura fue decorado con cristales de halita.
En las partes laterales del altar pueden verse otras esculturas de santos, a saber, San José (patrón de los mineros) y San Clemente (patrón de la parroquia de Wieliczka). A su vez, en el presbiterio se encuentra la cruz papal. Simboliza las cuatro minas de sal situadas en el territorio de Polonia, es decir, Wieliczka, Bochnia, Kłodawa y Sieroszowice.
Otro elemento al que debe prestarse atención es el bajorrelieve que presenta la Última Cena. Está inspirado en la obra de Leonardo da Vinci y lo realizó el minero-escultor Antoni Wyrobek. Hay que subrayar que en las paredes de la capilla pueden verse otros bajorrelieves, igual de bellos, que presentan acontecimientos descritos en la Sagrada Escritura, entre otros, las bodas de Caná o la huida a Egipto.
En el año 1999 se decidió rendir homenaje al papa polaco y en la capilla de Santa Kinga apareció una escultura que representa a Juan Pablo II. Por supuesto, está realizada en sal. La realizó Stanisław Anioł con dos ayudantes. Algo curioso, es el único monumento de sal en el mundo que representa al papa.
Cualquier observador cuidadoso verá con toda seguridad el belén que se encuentra en la pared derecha de la capilla. Lo realizó Mieczysław Kluzek: por supuesto, también fue tallado en sal.
Merece la pena destacar que en la capilla de Santa Kinga se celebran numerosas santas misas (por ejemplo, la del gallo) y, debido a su buena acústica, se organizan aquí conciertos.
La capilla de Santa Kinga se encuentra en el Itinerario Turístico. El recorrido por esta ruta tiene alrededor de 1,5 km de longitud y normalmente dura 3 horas. En total el Itinerario Turístico lleva por más de veinte cámaras y la visita siempre tiene lugar bajo la supervisión de un guía. Si quieres convencerte por ti mismo de cómo es la mina de sal, tienes que visitar Wieliczka.
Para visitantes
Informamos de que a partir del 4 de febrero la Mina de Sal «Wieliczka» reanuda la actividad turística. ¡Invitamos a visitar el Itinerario Turístico!
Para visitantes
En relación con la expansión de la epidemia de coronavirus, informamos de que la Mina de Sal «Wieliczka» estará cerrada a los visitantes.
Para visitantes
Informamos de que desde el 2 noviembre el Itinerario Turístico estará abierto a los visitantes de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 15:00 horas y los sábados y domingos desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.